El proceso de internacionalización en el estado fronterizo de Tamaulipas, México.

Autores

  • Karla María Nava Aguirre Universidad de Monterrey

Palavras-chave:

internacionalización, vinculación internacional, gobierno local, Tamaulipas, México

Resumo

La apertura y liberalización de las economías a finales de los ochentas ha permitido que las empresas, organismos y nuevos actores participen en la dinámica de la globalización a través de la internacionalización de sus actividades y operaciones. En México, recientemente se ha puesto atención en las actividades de vinculación internacional no solo de las empresas, sino de los estados y municipios como una estrategia de internacionalización desde el enfoque regional o local. En este sentido, la internacionalización se define como el conjunto de actividades que derivan en un proceso de comunicación, intercambio y vinculación con gobiernos, instituciones, grupos y organizaciones de otros países. Por lo anterior, el objetivo de este documento es analizar las variables del proceso de internacionalización del Estado de Tamaulipas, México como una estrategia de globalización. Finalmente, presentar una serie de propuestas que puedan ser evaluadas por las autoridades estatales y hacer frente a las metas para el Tamaulipas 2025.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Karla María Nava Aguirre, Universidad de Monterrey

Dra. Comercio Internacional

Publicado

2017-12-26

Como Citar

Nava Aguirre, K. M. (2017). El proceso de internacionalización en el estado fronterizo de Tamaulipas, México. La Revista Argentina De Investigación En Negocios (RAIN), 3(2), 101–110. Recuperado de http://rain.ean.edu.ar:8085/rain/index.php/RAIN/article/view/50

Edição

Seção

Notas de divulgación