Inmersión en empresas de Silicon Valley y lo que es posible resaltar de su cultura

Autores

  • Fernando Xavier Proaño Sánchez Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, cátedras de Emprendimiento, Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos.
  • Francisco Cedeño Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados de la Universidad de Guayaquil

Palavras-chave:

Emprendedores españoles en California, Retroalimentación 360°, Informalidad, Economía colaborativa, La cultura del fracaso, Cultura empresarial, Pivotar, Jóvenes en busca de identidad, Clientes disruptivos

Resumo

Realicé una visita a algunas empresas exitosas en Silicon Valley donde fuimos recibidos por emprendedores españoles radicados en California. Ellos de forma muy amable accedieron a responder nuestras inquietudes sobre sus experiencias conviviendo en este ecosistema dinámico y muy competitivo. El objetivo de esta artículo es compartir con los lectores sobre su cultura empresarial, su visión,  así como el mecanismo implementado entre incubadoras, aceleradoras, startups, Universidades y financistas para proveer de innovadoras soluciones tecnológicas a las necesidades del mundo. 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Fernando Xavier Proaño Sánchez, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil, cátedras de Emprendimiento, Contabilidad Financiera y Contabilidad de Costos.

Docente de la Universidad de Guayaquil, con cargos directivos en empresas industriales del Ecuador. Master en Economía y M.B.A., Ingeniero Comercial y Contador Público.

Publicado

2015-10-14

Como Citar

Proaño Sánchez, F. X., & Cedeño, F. (2015). Inmersión en empresas de Silicon Valley y lo que es posible resaltar de su cultura. La Revista Argentina De Investigación En Negocios (RAIN), 1(2), 85–92. Recuperado de http://rain.ean.edu.ar:8085/rain/index.php/RAIN/article/view/19

Edição

Seção

Notas de divulgación