Política monetaria en Argentina: el efecto del covid-19 bajo un esquema de dominancia fiscal

Autores

  • Eliana Scialabba Centro de Estudios Económicos Argentina XXI.
  • Jeremías Morlandi Centro de Estudios Económicos Argentina XXI.

Palavras-chave:

política monetaria, dominancia fiscal, déficit fiscal, inflación, credibilidad

Resumo

Desde el comienzo del aislamiento por la pandemia de covid-19, el Banco Central de la República Argentina ha incrementado la asistencia al Tesoro Nacional a fin de financiar el creciente déficit fiscal. Sin embargo, la dominancia fiscal no es exclusiva de este contexto, y se define como aquella situación en la que el banco central pierde la autonomía de realizar política monetaria para mantener estable el nivel de precios y se convierte en la fuente de financiamiento de los desequilibrios fiscales, es decir que solo recauda impuesto inflacionario.. Bajo este esquema, el mercado de dinero es lo que explica la inflación. De acuerdo a la evidencia empírica para Argentina entre 2006 y 2020, existe una relación positiva y estadísticamente significativa entre emisión monetaria e inflación: por cada un 1% que aumentó la base monetaria, el Índice de Precios al Consumidor se incrementó un 1,02%.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Publicado

2021-06-01

Como Citar

Scialabba, E., & Morlandi, J. (2021). Política monetaria en Argentina: el efecto del covid-19 bajo un esquema de dominancia fiscal. La Revista Argentina De Investigación En Negocios (RAIN), 7(1), 23–34. Recuperado de http://rain.ean.edu.ar:8085/rain/index.php/RAIN/article/view/142

Edição

Seção

Artículos